Condiciones generales de uso

Artículo 1. DEFINICIONES

En el resto de las presentes condiciones generales, cada una de las siguientes expresiones tomará el significado de su definición, a saber: 

  • Acto Corrupto significa el acto voluntario, cometido directa o indirectamente a través de cualquier persona como un tercero intermediario, de (a) dar, ofrecer, prometer a, o (b) solicitar o aceptar de, cualquier persona (incluyendo cualquier Funcionario Público), por cuenta propia o por cuenta de un tercero, cualquier donación, regalo, invitación, remuneración o cosa de valor, que sería o podría ser percibido como un incentivo para corromper, o como un acto deliberado de corrupción, en todos los casos con miras a inducir a una persona (incluyendo cualquier Funcionario Público) a ejercer sus funciones de manera abusiva o deshonesta y/o a obtener una ventaja indebida.
  • Anomalía medio:
    • ya sea un mal funcionamiento del Software, reproducible por MADIASOFT que impida su uso de conformidad con la documentación o, en su defecto, la validación de los resultados obtenidos durante las pruebas del Servicio por parte del Cliente, antes de la suscripción.
    • o, si así lo prevén las condiciones particulares, un mal funcionamiento de las adaptaciones, reproducible por MADIASOFT que impida su utilización conforme a las especificaciones de dichas adaptaciones.
  • Por afiliada se entiende cualquier entidad controlada por el Cliente (el término “control” tiene el significado que le da el Artículo L 233-3 del Código de Comercio francés).
  • Cliente o suscriptor: la persona física o jurídica que se haya suscrito a un servicio de MADIASOFT
  • Condiciones especiales: significa la cotización que sirve como orden de compra o la orden de compra en línea, ambas sujetas a las presentes Condiciones Generales .
  • Condiciones Generales: significa este documento.
  • Contrato : significa estas Condiciones Generales, las Condiciones Particulares y cualesquiera anexos a las mismas.
  • Fecha de vigencia: Significa la fecha de vigencia del Contrato indicada en la página de firma de la orden de compra o, en su defecto, la fecha de firma de la orden de compra.
  • Documentación: se refiere a la descripción de las funcionalidades y las instrucciones de uso del Software. Se proporciona en formato electrónico en francés. Cualquier otra documentación queda excluida del alcance del Contrato, en particular la documentación comercial y la documentación de formación.
  • Índice Syntec : Índice utilizado para medir la evolución del coste de la mano de obra, principalmente de carácter intelectual, de los servicios prestados.
  • Servicios Adicionales: Se refiere a servicios adicionales al Servicio que no requieren desarrollos específicos. Estos servicios incluyen análisis, configuración y capacitación ofrecidos por MADIASOFT.
  • Paquete de Software: conjunto de funcionalidades de uno o más programas y su Documentación, diseñado para ser proporcionado a varios usuarios para el mismo uso. Según el Contrato, el Paquete de Software también incluye todas las actualizaciones del editor y, salvo que se especifique lo contrario, todos los desarrollos específicos solicitados por el cliente.
  • Servicios: Se refiere a las funcionalidades estándar de la aplicación entregadas en línea, así como Actualizaciones y Soporte, facturadas en forma de suscripción o estados de consumo.
  • Tráfico de influencias significa el acto voluntario de (i) dar, ofrecer o prometer a cualquier persona (incluyendo a cualquier Funcionario Público), o (ii) aceptar de cualquier persona (incluyendo a un Funcionario Público), directa o indirectamente, cualquier donación, regalo, invitación, remuneración o cosa de valor, por cuenta propia o de un tercero, en todos los casos con el fin de abusar o haber abusado de su influencia real o supuesta y obtener una decisión favorable o una ventaja indebida de un Funcionario Público.

Artículo 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las presentes Condiciones Generales de Uso (CGU) constituyen, de conformidad con el artículo L 441-6 del Código de Comercio francés, la única base de la relación comercial entre las partes (“las Condiciones Generales”).

Se aplican, sin restricción ni reserva, a todos los servicios prestados por la empresa MADIASOFT. 

Su finalidad es definir las condiciones en las que la empresa MADIASOFT presta servicios a los Clientes profesionales (“los Clientes” o el “Cliente”) que los solicitan, mediante contacto directo, por vía electrónica o en soporte papel.

Estas Condiciones Generales se aplican, sin restricción ni reserva, a todos los servicios prestados por MADIASOFT a los Clientes, y prevalecerán, en su caso, sobre cualquier otra versión y sobre las condiciones generales de compra u otras del Cliente independientemente de las cláusulas que puedan figurar en los documentos del Cliente. 

Las presentes Condiciones Generales, completadas con las condiciones particulares y anexos, constituyen el Contrato.

Estas Condiciones Generales están disponibles en cualquier momento en línea, en el sitio web www.madiasoft.com.  Entran en vigor desde su publicación en línea y no son aplicables a los contratos firmados con anterioridad a dicha publicación. La versión de las Condiciones Generales aplicable al Cliente es la vigente en el sitio web en la fecha de la firma del Contrato.

MADIASOFT se reserva el derecho de modificar las Condiciones Generales periódicamente. Informará al Cliente por correo electrónico en un plazo de diez (10) días. Tras la notificación de la modificación de las Condiciones Generales, y si la nueva versión no le convence, este dispondrá de treinta (30) días para rescindir el contrato. De lo contrario, se aplicarán las nuevas Condiciones Generales y se cancelarán las anteriores.

Artículo 3. INFORMACIÓN AL CLIENTE 

Es responsabilidad del Cliente asegurarse de: 

  • La adecuación del Servicio a sus propias necesidades, en particular sobre la base de la información proporcionada durante las demostraciones y su propio período de prueba del servicio; 
  • Que posee las habilidades necesarias para acceder y utilizar el Servicio. Es responsabilidad del Cliente verificar, de acuerdo con la práctica profesional, los resultados obtenidos, en particular mediante la Documentación y las pruebas del Servicio.

De conformidad con la normativa vigente, estas Condiciones Generales se comunican sistemáticamente a cualquier Cliente que las solicite, para que pueda realizar un pedido a MADIASOFT.

Todo pedido del Servicio de la empresa MADIASOFT implica, por parte del Cliente, la aceptación plena y completa del Contrato.

Artículo 4. DOCUMENTOS CONTRACTUALES

El Contrato consta de los siguientes documentos contractuales: 

  • Estas Condiciones Generales; 
  • Las Condiciones Especiales; 
  • Anexos: Lista de corresponsales, Plan de continuidad de negocio

Artículo 5. SERVICIOS ADICIONALES

El Contrato no cubre los Servicios adicionales recomendados por MADIASOFT ni los solicitados por el Cliente para satisfacer sus necesidades específicas. Por ejemplo, los servicios de consultoría, capacitación y asesoramiento serán objeto de un contrato independiente entre el Cliente y MADIASOFT.

Artículo 6. DURACIÓN, RENOVACIÓN 

El presente Contrato se concluye por un período inicial de un año, renovable tácitamente. 

El presente Acuerdo entrará en vigor en la Fecha de entrada en vigor determinada en la página de la firma y permanecerá en vigor mientras dure la prestación del Servicio. 

Artículo 7. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

En caso de rescisión, sea cual sea la causa, el Cliente dejará de utilizar el Servicio a partir de la fecha de rescisión del Contrato. Además, será responsable ante MADIASOFT de las facturas impagadas a la fecha de rescisión.

La terminación o el fin por cualquier causa del presente Contrato no dará lugar al reembolso de las sumas percibidas por MADIASOFT

Se informa al Cliente que la resolución del contrato supone el inicio del procedimiento de supresión de estos datos tal y como se define en el artículo RESTITUCIÓN DE DATOS.

  1. Terminación por incumplimiento

En caso de incumplimiento por una de las Partes de cualquiera de las obligaciones que le impone el Contrato, la otra Parte podrá notificarle formalmente para que subsane dicho incumplimiento en un plazo máximo de treinta (30) días, mediante correo electrónico.

Si al término de dicho plazo de treinta (30) días naturales, el incumplimiento no ha sido o no ha podido ser subsanado, la otra Parte podrá resolver automáticamente, mediante correo electrónico, todo o parte del Contrato, sin perjuicio de los daños y perjuicios que pudieran corresponderle.

Tras recibir la solicitud de rescisión del Cliente por correo electrónico, MADIASOFT enviará un acuse de recibo. La carga de la prueba de que MADIASOFT ha recibido la solicitud de rescisión recae en el Cliente.

  1. Terminación por conveniencia del cliente

Salvo que se estipule lo contrario en las condiciones especiales, el Cliente tiene derecho a rescindir el Contrato en cualquier momento, previa notificación expresa a MADIASOFT. No obstante, se requiere un preaviso de un mes a partir de la fecha de recepción de la solicitud de rescisión para que esta surta efecto. 

Tras recibir la solicitud de rescisión del Cliente por correo electrónico, MADIASOFT enviará un acuse de recibo. La carga de la prueba de que MADIASOFT ha recibido la solicitud de rescisión recae en el Cliente.

Transcurrido un plazo de ocho días, no se podrán facilitar copias.

  1. Terminación por conveniencia de MADIASOFT

MADIASOFT se reserva el derecho de rescindir el Contrato. Esta rescisión surtirá efecto al vencimiento del plazo vigente, con un preaviso obligatorio de tres meses.

Artículo 8. RESTITUCIÓN DE DATOS

Tras la expiración o terminación del Contrato, el acceso al Servicio se cerrará el último día del mismo. Por lo tanto, el Cliente deberá, antes de esta fecha límite, (i) haber recuperado los Datos del Cliente accesibles a través de las funcionalidades del Servicio o (ii) haber solicitado a MADIASOFT la devolución de una copia de la última copia de seguridad de los Datos del Cliente. Salvo que se estipule lo contrario en las condiciones especiales, cualquier devolución de una copia de la última copia de seguridad de los Datos del Cliente por parte de MADIASOFT se realizará en un formato estándar del mercado elegido por MADIASOFT y se pondrá a disposición del Cliente en forma de descarga o, si el volumen es excesivo, mediante el envío de un medio externo, como parte de un servicio facturable a la tarifa vigente. Salvo que se estipule lo contrario en las condiciones especiales, a partir del sexagésimo (60.º) día desde la fecha de terminación del Contrato, se iniciará el proceso de borrado de los Datos del Cliente para inutilizarlos. Esta eliminación se realizará tanto en los datos de producción como en los datos respaldados, dependiendo de los períodos de retención de las copias de seguridad.

Artículo 9. TARIFAS

El Servicio se presta a la tarifa especificada en las condiciones particulares o, en su defecto, a las tarifas de servicio vigentes el día de la firma del Contrato por el Cliente.

Los tipos de cambio actuales se expresan en euros.

El precio facturado al Cliente es el precio sin IVA al que se añade el IVA que figura con IVA incluido en la factura enviada por MADIASOFT al Cliente.  

El Cliente reconoce haber sido informado del método de fijación de precios y del precio del servicio que aparecen en particular en el “Presupuesto que sirve de formulario de pedido” o en el formulario de pedido online.

Artículo 10. CONDICIONES DE FACTURACIÓN Y PAGO

El Servicio se facturará en cuanto esté disponible. MADIASOFT se reserva el derecho de emitir facturas electrónicamente. Salvo que se especifique lo contrario en las Condiciones Particulares, el Servicio se facturará mediante domiciliación bancaria mensual en un banco ubicado en Francia o en los Territorios Franceses de Ultramar. 

  • mensual, fecha de vencimiento, cuando se trate de una suscripción; 

  • mensualmente en mora en lo que se refiere al consumo.  

La primera facturación de la suscripción se realizará en la fecha en que MADIASOFT comunique al Cliente las claves de acceso al Servicio (Puesta en Servicio Efectiva) o, en su defecto, el primer día del mes siguiente. La facturación del Servicio se realizará por MADIASOFT según períodos naturales y no por períodos de aniversario. En su caso, la primera y/o la última facturación se emitirán a prorrata.

Las facturas de MADIASOFT relativas al Servicio (incluidos los pedidos en línea) serán abonadas por el Cliente mediante domiciliación bancaria sin descuento en un plazo de treinta (30) días a partir de la fecha de emisión de la factura. El Cliente se compromete a proporcionar sus datos bancarios (IBAN y BIC) y a completar la Orden de Mandato SEPA en papel o en formato electrónico. Desde la configuración de la Orden de Mandato SEPA, y en caso de que el Cliente firme varios contratos consecutivos y opte por domiciliar los importes adeudados a MADIASOFT en cada caso, acepta que cada uno de estos contratos se rija por una única autorización de domiciliación bancaria común, cuyo importe varía en función de las altas y bajas de contratos a lo largo del tiempo. 

Todo retraso en el pago dará lugar automáticamente, por una parte, a una penalización por demora igual a tres (3) veces el tipo de interés legal y calculada sobre el importe sin impuestos de las sumas restantes debidas, y por otra parte, a una compensación por gastos de cobro por importe de 40,00 €, a partir del día siguiente a la fecha de pago de la factura.

El impago de una factura por parte del Cliente 15 días después del envío de un requerimiento de cumplimiento, que haya quedado, total o parcialmente, sin efecto, se considera un incumplimiento grave que autoriza a MADIASOFT a rescindir el contrato en las condiciones definidas en el de RESCISIÓN anterior. El requerimiento podrá notificarse por correo electrónico con acuse de recibo.

En caso de suspensión del contrato por falta de pago, el Cliente correrá con los gastos de reactivación de la cuenta equivalentes a la doceava parte del valor del contrato anual. 

Se recuerda que el Servicio facturado no incluye los gastos de telecomunicaciones, de conexión a Internet ni cualquier otro gasto ocasionado por el acceso al servicio que el Cliente asumirá en su totalidad y bajo su entera responsabilidad.

MADIASOFT podrá revisar el precio unitario de la suscripción a su servicio al momento de la renovación del contrato, siempre que haya notificado al Cliente por escrito con al menos tres meses de antelación. Si el Cliente no consiente el aumento de las cuotas mensuales de suscripción, podrá rescindir el contrato por escrito de acuerdo con las condiciones descritas en el de RESCISIÓN . Si no se notifica por escrito a MADIASOFT, el contrato se renovará en su totalidad, incluidos los aumentos, y se considerará otorgado el consentimiento del Cliente.

Artículo 11. REVISIÓN DE PRECIOS

La normativa aplicable a las revisiones de precios se deriva de los artículos L. 112-1 a L. 112-4 del Código Monetario y Financiero. Solo son lícitas las cláusulas que establecen indexaciones basadas en el precio de bienes, productos o servicios directamente relacionados con el objeto del contrato o con la actividad de una de las partes.

MADIASOFT ha elegido el índice Syntec como índice de contrato.

Más allá de la duración inicial del Servicio, MADIASOFT podrá modificar, una vez por año calendario, los precios del Contrato. 

El monto de la regalía revisada se determinará aplicando la siguiente fórmula: 

El precio de un servicio puede revisarse en cada fecha límite contractual según una fórmula que considera el índice Syntec. Por ejemplo (zona de negociación): P1 = P0 x S1 / S0,
donde P1 = precio revisado, P0 = precio contractual original, S0 = índice de referencia Syntec del mes de la fecha de firma del contrato, S1 = último índice publicado en la fecha de revisión.

Si el Cliente se niega a aumentar las cantidades facturadas, el Cliente tendrá derecho a resolver el Contrato en las condiciones del RESCISIÓN bajo el subtítulo Rescisión por conveniencia del Cliente.

Artículo 12. OBLIGACIONES DEL CLIENTE

Para posibilitar la ejecución del servicio, el Cliente se compromete en particular a: 

  • Consulte la Documentación antes de cada solicitud de intervención; 
  • Proporcionar a MADIASOFT toda la información necesaria solicitada por MADIASOFT para la comprensión y resolución de las Anomalías y Malfunciones encontradas;
  • Designar, dentro de su organización, una persona de contacto competente encargada del tratamiento de Anomalías y Malfunciones y garantizar que esté disponible durante cualquier intervención de MADIASOFT; 
  • Facilitar el acceso del personal de MADIASOFT a todas sus instalaciones en caso necesario y garantizar que el personal de MADIASOFT tenga libre acceso a las instalaciones y proporcionarle un contacto adecuado; 
  • Instalar y administrar sus equipos y aplicaciones no suministrados por MADIASOFT, así como sus redes.

El Cliente reconoce haber sido suficientemente informado de las condiciones de acceso, implementación y utilización del servicio así como de la configuración mínima recomendada. 

El Cliente también: 

  • se compromete a no distribuir el Servicio, ponerlo a disposición de terceros ni arrendarlo salvo que se disponga lo contrario en las condiciones específicas; 
  • se compromete a no alterar ni interrumpir la integridad o ejecución del Servicio ni de los datos contenidos en el mismo; 
  • acepta no intentar obtener acceso no autorizado al Servicio o a los sistemas o redes asociados con él. 
  • se compromete a no intentar utilizar ninguna funcionalidad contractualmente no autorizada del Servicio KAFINEA al que tenga acceso.

En caso de que MADIASOFT detecte un incumplimiento de estos términos y condiciones, se reserva el derecho, sin previo aviso y sin necesidad de requerimiento formal, de suspender el servicio prestado, de eliminar cualquier información que pueda contravenir las normas antes mencionadas y de resolver el presente contrato en las condiciones definidas en el artículo TERMINACIÓN .

Artículo 13. DECLARACIÓN 

El Cliente declara conocer plenamente Internet, sus características y sus límites y reconoce en particular: 

  • Que las transmisiones de datos en Internet sólo gozan de una relativa fiabilidad técnica, ya que circulan por redes heterogéneas con características técnicas y capacidades diversas y que en ocasiones se encuentran saturadas en determinados momentos del día. 
  • Que ciertas redes específicas pueden depender de acuerdos particulares y estar sujetas a restricciones de acceso que no permitirán el acceso al Servicio. 
  • Que los usuarios del Servicio pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo y que el contenido del Servicio puede ser reproducido, representado o distribuido de manera más general sin ninguna limitación geográfica. 
  • Que los datos que circulan por Internet no están protegidos contra una posible apropiación indebida y que, por tanto, la comunicación de contraseñas, códigos confidenciales y, en general, de toda información sensible se realiza por el Cliente bajo su propio riesgo. 
  • Que la prestación del contenido del Servicio a los usuarios puede estar sujeta a intrusiones de terceros no autorizados y, como resultado, verse corrompido a pesar de la concesión por parte de MADIASOFT de un acceso protegido por contraseña. 

Artículo 14. PROPIEDAD INTELECTUAL

MADIASOFT es titular de todos los derechos de propiedad intelectual aplicables relacionados con el Servicio o, si un tercero es titular de la propiedad intelectual, declara haber obtenido de dicho tercero el derecho a comercializar o distribuir el Servicio. Este Acuerdo no otorga al Cliente ningún derecho de propiedad sobre el Servicio, su tecnología ni los derechos de propiedad intelectual de MADIASOFT o de un tercero.

El Cliente se compromete a no infringir, directa o indirectamente, ni a través de terceros, los derechos de propiedad del Servicio de MADIASOFT. De hecho, la provisión del Software por parte de MADIASOFT no implica en ningún caso la cesión de los derechos de propiedad sobre este Software ni sobre ninguno de sus elementos, ni sobre la documentación asociada, que son propiedad exclusiva de MADIASOFT.

En consecuencia, el Cliente tiene prohibido cualquier adaptación, modificación, incluso parcial, transformación, descompilación, análisis funcional o arreglo, transcripción y traducción a otros idiomas del software, sea cual sea el motivo.

El Cliente tiene prohibido utilizar los servicios de MADIASOFT para fines distintos a los aquí descritos y, en particular, ponerlos a disposición de terceros sin autorización previa por escrito.

El Cliente se compromete a asumir el coste de adquisición, instalación y mantenimiento de los medios de acceso al servicio, así como los costes de instalación e implementación del servicio.

Artículo 15. PERSONAL DE MADIASOFT

Como parte del Contrato, el Cliente también podrá solicitar Servicios adicionales, como análisis, configuración y capacitación. Esto podría requerir la presencia del personal de MADIASOFT en las instalaciones del Cliente.

  1. Gestión

El personal de MADIASOFT asignado a la ejecución de los Servicios permanece bajo el control administrativo y la autoridad jerárquica y disciplinaria exclusiva de MADIASOFT durante toda la duración del Contrato. 

MADIASOFT asegura la supervisión y control de su personal, incluso cuando los Servicios se realizan en las instalaciones del Cliente. 

  1. Habilidad

MADIASOFT se compromete a proporcionar personal suficiente con las competencias requeridas para la prestación de los Servicios. 

  1. Salud y seguridad

MADIASOFT se compromete a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que su personal, cuando se encuentre en las instalaciones del Cliente, cumpla con la normativa interna del Cliente y las disposiciones aplicables a las empresas externas presentes en dichas instalaciones, en particular las relativas a la salud y la seguridad. El Cliente, por su parte, se compromete a informar a MADIASOFT sobre estas disposiciones.

El Cliente y MADIASOFT cumplirán con las disposiciones del decreto nº 92158 del 20.02.1992 que establece los requisitos específicos de salud y seguridad aplicables a los trabajos realizados por una empresa externa en las instalaciones del Cliente.

En el caso de que, en el marco de los Servicios, el personal de MADIASOFT utilice el sistema de información del Cliente, MADIASOFT se compromete a hacer lo necesario para que su personal cumpla específicamente en esta ocasión con todas las disposiciones recogidas en el documento: en buenas prácticas comerciales, buenas prácticas y usos comunicados por el cliente y cualquier documento comunicado en las condiciones particulares, en particular las Cartas de buenos usos, y circulares internas.

Artículo 16. OBLIGACIONES Y GARANTÍAS DE MADIASOFT

MADIASOFT se compromete a hacer todo lo posible para prestar los servicios estipulados en el contrato con el máximo cuidado y dentro de los plazos especificados. MADIASOFT solo estará sujeta a una obligación de medios y no de resultados, siempre que el Cliente haya cumplido debidamente con sus obligaciones. 

MADIASOFT se compromete a ejecutar el Servicio de conformidad con las reglas del arte de su profesión y en particular a proporcionar sus conocimientos, experiencia y pericia, así como todo el material y software.

MADIASOFT es el único responsable de los medios y métodos que implementa en el marco de este documento.

MADIASOFT cumplirá con todas las leyes y regulaciones (y cualquier modificación a las mismas) aplicables a la prestación del Servicio y el desempeño de los Servicios.

MADIASOFT se compromete a notificar al Cliente cualquier problema que surja durante la ejecución de los Servicios.

MADIASOFT garantiza el cumplimiento de estas disposiciones por parte de su personal y de sus subcontratistas.

MADIASOFT se compromete a devolver al Cliente los Datos del Cliente así como cualquier equipo, herramienta u otros elementos que éste le haya proporcionado en el marco de la ejecución del Servicio, a petición del Cliente y, a más tardar, al vencimiento o terminación, por cualquier motivo, del Contrato.

MADIASOFT declara y garantiza que posee la plena propiedad del Paquete de Software, incluidos, a título de recordatorio, salvo que se especifique lo contrario, todos los desarrollos específicos pedidos por el cliente.

  1. Deber de lealtad

Las Partes se comprometen, durante toda la duración del Contrato, a cumplir fielmente sus respectivas obligaciones y a buscar de buena fe todas las soluciones posibles que permitan alcanzar una resolución rápida y equilibrada de los problemas o dificultades que puedan surgir durante la ejecución del Contrato.

  1. Lucha contra el trabajo no declarado 

MADIASOFT se compromete a cumplir la normativa francesa relativa a la lucha contra el trabajo no declarado o cualquier otra normativa similar aplicable cuando los Servicios se presten en otro territorio. 

MADIASOFT decidirá solo, bajo su responsabilidad, los recursos, herramientas, métodos y medios de ejecución necesarios para llevar a cabo el servicio encargado.

MADIASOFT no será responsable, bajo ninguna circunstancia, de ningún daño, incluyendo pérdidas operativas, pérdida de datos o cualquier otra pérdida financiera derivada del uso o la imposibilidad de usar el sistema, el equipo o los servicios prestados. El Cliente asume todos los riesgos de pérdida o daño que puedan afectar a su equipo o archivos, excepto los mencionados en este contrato.

Artículo 17. REGLAMENTO FINANCIERO 

  1. Lucha contra la corrupción 

MADIASOFT declara y garantiza al Cliente en todo momento, durante la vigencia del Contrato:  

  1. Que conoce toda la legislación aplicable al Contrato relativa a la lucha contra la corrupción, y que ha implementado normas y procedimientos que le permitan cumplir con dicha legislación y adaptarse a su evolución futura;
  2. Que ni MADIASOFT ni ninguna de las personas que controla (estas personas “controladas” incluyen en particular directores, empleados y agentes) han cometido o cometerán, directa o indirectamente, ningún Acto de Corrupción;
  3. Que ha establecido normas, sistemas, procedimientos y controles adecuados para prevenir la comisión de Actos de Corrupción, ya sea por sí misma, por sus agentes u otros intermediarios o personas controladas, y para garantizar que cualquier evidencia o sospecha de la comisión de un Acto de Corrupción se investigue exhaustivamente, se trate con la debida diligencia y se informe al Cliente. Se proporcionará al Cliente evidencia de la existencia de estas normas, sistemas, procedimientos y controles si así lo solicita.
  4. Que ni MADIASOFT ni ninguno de sus agentes, intermediarios o personas controladas tiene prohibido (o tratado como tal), por un organismo gubernamental o internacional, responder a llamados a licitación, contactar o trabajar con este organismo debido a Actos de Corrupción probados o presuntos;
  5. Lucha contra los conflictos de intereses

Durante la vigencia del Contrato, MADIASOFT declara y garantiza que no mantendrá ninguna relación personal o profesional que contravenga sus deberes profesionales o le coloque en una situación de conflicto de intereses respecto del Cliente. 

MADIASOFT se compromete a notificar al Cliente sin demora cualquier conflicto de intereses relacionado con la relación comercial entre las Partes del que pueda estar sujeto. Si el Cliente considera que el conflicto de intereses declarado por MADIASOFT es incompatible con la continuación del Contrato, podrá rescindirlo automáticamente, sin previo aviso ni indemnización. 

  1. Lucha contra el tráfico de influencias

MADIASOFT y sus agentes no están afiliados ni deben interactuar con ningún funcionario público, gobierno o entidad gubernamental en relación con los servicios prestados al Cliente. A los efectos de esta sección, el término "Funcionario Público" incluye a todos los funcionarios electos, dignatarios, candidatos a cargos públicos, miembros de familias reales, magistrados, funcionarios o empleados públicos, independientemente de su rango, o cualquier persona que pertenezca o actúe en nombre de:

  • un gobierno (extranjero, nacional o local), incluido cualquier departamento, organismo, regulador o cualquiera de sus agencias o instrumentalidades;
  • un departamento gubernamental o autoridad pública (incluidas, entre otras, autoridades aduaneras o fiscales, embajadas y cualquier organismo emisor de permisos);
  • un servicio público local o regional;
  • una empresa de propiedad o control estatal (incluidas, entre otras, empresas de propiedad o control estatal, hospitales públicos, universidades, fondos soberanos de riqueza o cualquier otra entidad patrocinada por el Estado);
  • un partido político; o
  • un tribunal internacional o una organización internacional pública (por ejemplo, las Naciones Unidas).

Artículo 18. GARANTÍA CONTRA INFRACCIONES  

En caso de reclamación relativa a una infracción por parte del Software de un derecho de propiedad intelectual en Francia, MADIASOFT podrá, a su elección y a su cargo, sustituir o modificar todo o parte del Software, u obtener una licencia de uso para el Cliente, con el fin de permitirle utilizar el Servicio, siempre que el Cliente haya cumplido las siguientes condiciones: 

  • Que el Cliente ha aceptado y cumplido todas sus obligaciones bajo este documento, 
  • Que el Cliente haya notificado a MADIASOFT, en el plazo de ocho días, por escrito, la acción por infracción o la declaración que precede a dicha acción, 
  • Que MADIASOFT está en condiciones de asegurar la defensa de sus propios intereses y los del Cliente, y para ello, que el Cliente colabora lealmente con MADIASOFT aportando todos los elementos, información y asistencia necesarios para llevar a cabo dicha defensa. 

En caso de que ninguna de estas medidas sea razonablemente posible, MADIASOFT podrá decidir unilateralmente rescindir el Contrato y reembolsar al Cliente las regalías pagadas durante los últimos doce (12) meses de uso del Servicio. Las disposiciones de este artículo definen la totalidad de las obligaciones de MADIASOFT en relación con la infracción de patentes y derechos de autor derivada del uso del Paquete de Software.

Artículo 19. RESPONSABILIDADES DE MADIASOFT

MADIASOFT no se responsabiliza en caso de incumplimiento o mal cumplimiento de sus obligaciones debido a acciones del Cliente, a acciones imprevisibles e insalvables de un tercero contratante, o a un caso de fuerza mayor, un evento o incidente ajeno a su control. MADIASOFT no se responsabiliza de ningún daño derivado de este retraso.  

El Cliente acepta que MADIASOFT no incurrirá en ninguna responsabilidad por cualquier pérdida de beneficios, interrupción comercial, reclamaciones que el Cliente pueda sufrir; o reclamaciones o demandas realizadas contra el Cliente por cualquier tercero.

El Cliente acepta que este contrato no establece la responsabilidad total por pérdidas, daños o perjuicios derivados directa o indirectamente del uso del sistema y los servicios, los cuales han sido diseñados específicamente para prevenirlos. En cualquier caso, si se demuestra que MADIASOFT es responsable de pérdidas, daños o perjuicios en el contexto de este contrato, el Cliente acepta que, independientemente de los motivos de su reclamación y del procedimiento seguido para ejecutarla, la posible responsabilidad de MADIASOFT por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en este contrato se limitará a un importe que no exceda el importe de la cuota de suscripción anual del Cliente.

Este importe no constituye una penalización, sino una indemnización. Esta indemnización constituye el único recurso en caso de defectos en los servicios o equipos, y las disposiciones de esta sección se aplican en caso de pérdida, daño o lesión, independientemente de su causa u origen, directa o indirectamente, a personas o bienes en el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones de MADIASOFT, ya sea por negligencia o por cualquier otra causa, por parte de MADIASOFT, sus agentes o empleados. 

Las disposiciones anteriores tienen por objeto establecer el importe máximo recuperable por el Cliente y determinar la responsabilidad de MADIASOFT, es decir, el importe de la cuota de suscripción anual.

Si el Cliente desea una cobertura más amplia, se le podrá ofrecer una cobertura de seguro específica, cuyo coste sería aparte del coste de este contrato. 

Se entiende que, al suscribir este contrato, el Cliente renuncia a confiar en el asesoramiento o la publicidad de MADIASOFT. El Cliente acepta que cualquier declaración, promesa, condición, incentivo o garantía, ya sea explícita o implícita, incluyendo la comercialización o la calidad justa y comercial, no mencionada por escrito en este contrato, no será vinculante para ninguna de las partes. 

Para todas las solicitudes enviadas por correo electrónico, MADIASOFT se reserva el derecho de contactar al cliente y solicitar la confirmación de dicha solicitud mediante carta certificada con acuse de recibo.

Artículo 20. RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE

El Cliente garantiza que cuenta con todas las autorizaciones para usar y/o distribuir en el territorio la información y los datos de cualquier naturaleza alojados por MADIASOFT y es el único responsable de las consecuencias de su disponibilidad al público, incluso si está restringida en internet. En particular, es el único responsable de cualquier daño que MADIASOFT sufra o sufra, según corresponda, debido a la presencia de datos ilícitos en las páginas del Cliente, como comentarios difamatorios y racistas.   

  • En caso de incumplimiento de las disposiciones de la Ley del 21 de junio de 2004 (LCEN), constatado por una autoridad judicial en el sentido de dicha ley, o en caso de que dicha autoridad dicte una orden judicial para retirar el contenido en disputa, MADIASOFT podrá tomar todas las medidas necesarias para eliminar dicho contenido o impedir el acceso al mismo. Informará al Cliente al respecto. 
  • En caso de reclamación amistosa o requerimiento de un tercero dirigido a MADIASOFT considerando que el contenido es ilícito o le causa daño, MADIASOFT informará al Cliente sin demora.
    • En caso de no eliminación del Contenido en disputa por parte del Cliente o por MADIASOFT – por negativa del Cliente o por silencio de éste – el Cliente garantiza a MADIASOFT contra cualquier recurso y indemnización por daños y perjuicios a los que MADIASOFT pudiera verse expuesta como resultado de esta reclamación. 
    • Sin embargo, como excepción a lo anterior, MADIASOFT podrá tomar cualquier medida útil para eliminar el acceso al contenido en disputa o para impedirlo, si el contenido resulta ser manifiestamente ilícito e informará de ello al Cliente. En este último caso, MADIASOFT informará al Cliente lo antes posible. 

La suspensión o interrupción del contenido por las razones mencionadas anteriormente no dará derecho a MADIASOFT a ninguna compensación al Cliente. Además, el Cliente seguirá siendo responsable ante MADIASOFT del pago total del precio acordado durante el periodo de suspensión o interrupción. 

Artículo 21. AUDITORÍA DEL CLIENTE 

El Cliente podrá solicitar explicaciones adicionales a MADIASOFT si los documentos proporcionados no le permiten verificar el cumplimiento de sus obligaciones como subcontratista en virtud del Contrato. En tal caso, el Cliente deberá enviar una solicitud por escrito a MADIASOFT, por correo electrónico, justificando su solicitud de explicación adicional. MADIASOFT se compromete a proporcionar al Cliente una respuesta lo antes posible. 

Tras recibir la solicitud del Cliente, MADIASOFT enviará un acuse de recibo. La carga de la prueba de que MADIASOFT ha recibido la solicitud de auditoría recae en el Cliente.

Si, a pesar de la respuesta de MADIASOFT, el Cliente cuestiona la veracidad o integridad de la información transmitida, o en caso de riesgos inminentes para la seguridad de los Datos Personales, el Cliente podrá realizar una auditoría in situ, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: i. el Cliente solicite por escrito a MADIASOFT una auditoría in situ, mediante carta certificada con acuse de recibo, justificando y documentando su solicitud; ii. MADIASOFT se compromete a proporcionar una respuesta al Cliente especificando el alcance y las condiciones para la realización de la auditoría in situ. Dado que la seguridad del sistema de información y los centros de datos de MADIASOFT depende de su acceso restringido, el alcance de una auditoría in situ se limitará a los procesos de MADIASOFT que permiten que el Servicio se opere como subcontratista del tratamiento de Datos Personales confiado por el Cliente a MADIASOFT. La duración de la auditoría no debe exceder dos (2) días hábiles, los cuales serán facturados por MADIASOFT al Cliente según las tarifas de servicio vigentes al momento de la auditoría. iii. Esta auditoría podrá ser realizada por los auditores internos del Cliente o podrá ser encomendada a cualquier auditor interno de MADIASOFT a elección del Cliente, que no sea un competidor de MADIASOFT. iv. Los auditores deberán comprometerse formalmente a no divulgar la información recopilada en MADIASOFT, independientemente del método de adquisición. La firma del acuerdo de confidencialidad por parte de los auditores deberá realizarse antes de la auditoría y ser comunicada a MADIASOFT. 

Como parte de la auditoría, MADIASOFT facilitará el acceso a sus instalaciones y, en general, a los documentos y al personal necesarios para que los auditores la realicen en condiciones satisfactorias. Se entiende que esta auditoría no debe interrumpir el funcionamiento del Servicio. 

Artículo 22. COMPETENCIA Y AUTORIDAD DEL FIRMATORIO

La persona que firma este contrato en nombre del Cliente se compromete a tener la autoridad para firmarlo y permitir la instalación de los sistemas aquí descritos así como la autoridad para contratar los servicios prestados.

Artículo 23. USO DEL SERVICIO

Los planes ilimitados de MADIASOFT están diseñados para que sus clientes puedan usar sus servicios con normalidad sin preocuparse por el número de usuarios ni por las constantes fluctuaciones de precios. Para garantizar esta comodidad, MADIASOFT se reserva el derecho de calificar como abusivo cualquier uso del servicio en el que el coste de los recursos necesarios (CPU, RAM, almacenamiento, etc.) supere el 80 % del precio de venta (sin impuestos) facturado al cliente, y esto durante más de dos meses consecutivos.

En caso de uso abusivo de sus servicios, según el paquete contratado por el Cliente, el departamento de ventas de MADIASOFT se pondrá en contacto con él y le ofrecerá cambiar a un paquete más adecuado. El Cliente podrá rechazarlo, y su servicio será suspendido de acuerdo con lo establecido en el artículo de RESCISIÓN.

Artículo 24. CONTRASEÑA, CLAVE DE CIFRADO Y SEGURIDAD

En el caso de que el Cliente se suscriba a una oferta de backup remoto cifrado de datos informáticos :

a – Copia de seguridad de datos

El Cliente autoriza a MADIASOFT a instalar software de respaldo en sus ordenadores. Los archivos del Cliente son cifrados por el software antes de ser transferidos a los servidores de MADIASOFT. Los datos alojados se cifran con una clave de la que solo el Cliente es titular y responsable. Es responsabilidad exclusiva del Cliente conservar la clave de cifrado definida durante la puesta en servicio inicial. MADIASOFT no conserva las claves de cifrado del Cliente. En ningún caso se responsabiliza de la pérdida de la clave de cifrado, sin la cual no se pueden utilizar los datos almacenados. MADIASOFT se compromete a alojar los datos informáticos en su servidor y a garantizar su seguridad en el estado en que se recopilan. MADIASOFT garantiza que, bajo ninguna circunstancia, el contenido de los archivos del Cliente será accesible a nadie sin su autorización expresa. 

b – Restauración de datos

Restitución de datos informáticos como parte de un servicio de copia de seguridad remota cifrada: MADIASOFT se compromete a restaurar los archivos presentes en sus servidores en el estado en que el Cliente los envió, siempre que estén incluidos en su lista de archivos a guardar. El Cliente ha tomado nota de que puede recuperar en cualquier momento la totalidad o parte de sus datos informáticos de forma independiente a través de internet utilizando el software de copia de seguridad proporcionado por MADIASOFT. MADIASOFT puede realizar dichas restituciones mediante cualquier medio físico de su elección contra facturación, lo cual el Cliente acepta expresamente. MADIASOFT proporciona, previa aceptación del presupuesto por parte del Cliente, la intervención de un técnico para ayudar en la restauración de los archivos restaurados en el ordenador del Cliente.

Artículo 25. CONFIDENCIALIDAD

Las partes acuerdan no comunicar a nadie, directa o indirectamente, la totalidad o parte de la información de cualquier naturaleza (comercial, industrial, técnica, financiera, nominativa, etc.) relativa a la otra parte, que les haya sido comunicada o de la que hayan tenido conocimiento durante la ejecución del presente contrato. Esta obligación no será de aplicación si la comunicación de información a un tercero es necesaria para la ejecución del presente contrato, siempre que MADIASOFT garantice el cumplimiento de esta obligación de confidencialidad por parte del tercero. La obligación de confidencialidad no se aplicará a la información que sea de dominio público en la fecha de divulgación.

La información confidencial no incluye la información que, en ausencia de culpa, es de dominio público; la información que la parte receptora estaba en posesión antes de su comunicación, sin haberla recibido de la otra parte; la información que es comunicada a las partes por terceros, sin una condición de confidencialidad; y la información que cada parte desarrolla independientemente.

Los términos de esta obligación son válidos durante toda la duración del Contrato y durante los dos (2) años siguientes a su terminación.

Artículo 26. PUBLICIDAD

MADIASOFT podrá utilizar el nombre del Cliente para promocionar sus Paquetes de Software. Por lo tanto, el Cliente acepta que MADIASOFT pueda hacer referencia a su nombre, nombre de empresa, logotipo o marca registrada del Cliente en cualquier medio, incluidos todos los sitios web de MADIASOFT y sus socios a nivel mundial. Además, se le podrá solicitar que proporcione un testimonio sobre su experiencia con MADIASOFT.  

El Cliente podrá, no obstante, informar a MADIASOFT por cualquier medio escrito y en cualquier momento de su negativa y/o solicitar, en su caso, la retirada de la referida referencia.

Artículo 27. CONTRATO COMPLETO. NULIDAD PARCIAL

Estas cláusulas, artículos y anexos específicos constituyen la totalidad de las Condiciones Generales y del contrato. Cualquier declaración, promesa, condición, incentivo o garantía, expresa o implícita, oral o escrita, que no se mencione por escrito en estas Condiciones Generales no dará lugar en ningún caso a nuevas obligaciones en virtud de las mismas. Los términos aquí mencionados se aplican tal cual, sin modificación alguna, salvo por escrito, como se indica a continuación. Si alguna disposición de estas Condiciones Generales fuera declarada nula o sin valor en virtud de una norma legal o una sentencia judicial firme, se considerará no escrita. No obstante, las demás disposiciones del presente documento permanecerán plenamente vigentes, y dichas Condiciones Generales permanecerán en vigor.

El hecho de que una de las partes no aproveche un incumplimiento por parte de la otra parte de alguna de las obligaciones a que aquí se refiere no puede interpretarse en el futuro como una renuncia a la obligación de que se trate.

Artículo 28. IDIOMA DEL CONTRATO Y APLICABLE

Por acuerdo expreso entre las partes, las presentes Condiciones Generales y las operaciones que de ellas resultan se rigen por la legislación francesa. 

Están redactados en francés. En caso de traducción a uno o más idiomas, solo el texto en francés prevalecerá en caso de controversia. 

Artículo 29. FUERZA MAYOR

Ninguna de las partes será responsable de ningún retraso o incumplimiento en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente contrato si dicho retraso o incumplimiento se debe a la ocurrencia de un caso de fuerza mayor en el sentido del artículo 1218 del Código Civil. Queda expresamente acordado entre las Partes que se considera fuerza mayor cualquier acontecimiento ajeno a su control, que no pudiera preverse razonablemente al momento de la celebración del Contrato y cuyos efectos no puedan evitarse con medidas acordes con el estado de la técnica. 

En caso de presentarse un caso de fuerza mayor, la ejecución del presente contrato quedará suspendida hasta su desaparición, extinción o cese. No obstante, si la fuerza mayor persiste más allá de un plazo de treinta (30) días, las partes deberán reunirse para tratar una posible modificación del Contrato.

Los plazos previstos en este contrato se prorrogarán automáticamente en función de la duración del evento de fuerza mayor.

A falta de acuerdo entre las partes en el plazo de treinta (30) días y si el caso de fuerza mayor persiste, cada una de las Partes tendrá derecho a resolver automáticamente este contrato, sin que deba pagar indemnización alguna a ninguna de las partes, mediante correo electrónico dirigido a la otra parte.

Sin embargo, si al producirse el evento de fuerza mayor, resultare que la demora justifica la terminación de este contrato, éste quedará resuelto automáticamente y las partes quedarán liberadas de sus obligaciones.

Artículo 30. DATOS PERSONALES

Definiciones  

En todos los casos en que aparezcan con mayúscula inicial, en singular o en plural, en este Artículo, estos términos tendrán el siguiente significado: “ Responsable del tratamiento” significa la persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que, solo o junto con otros, determina los fines y medios del tratamiento. Cuando los fines y medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, el responsable del tratamiento o los criterios específicos para su nominación podrán ser designados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. “Encargado del tratamiento” significa la persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que trata Datos Personales en nombre del responsable del tratamiento. “Regulaciones aplicables” significa todas las directivas y regulaciones aplicables de la Unión Europea que rigen el uso y/o tratamiento de datos personales, incluyendo en particular el RGPD y cualquier ley nacional asociada. “EEE” significa el Espacio Económico Europeo . “RGPD ” significa el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos). “Datos personales” significa cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable (“Interesado”). Una “persona física identificable” aquella cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador como, por ejemplo, un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona. “Datos Personales del Cliente” significa cualquier dato, información o documento facilitado, introducido o transmitido por o en nombre del Cliente en los Servicios, pudiendo incluirse datos relativos a sus clientes o empleados. «Tratamiento» se refiere a cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por medios automatizados o no, como la recogida, el registro, la organización, la estructuración, la conservación, la adaptación o modificación, la extracción, la consulta, la utilización, la comunicación por transmisión, la difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, el cotejo o la interconexión, la limitación, la supresión o la destrucción. «tratar»,  «tratado» y «procesos/procesos» se interpretarán en consecuencia. «Autoridad de Control» se refiere a una autoridad pública independiente establecida por un Estado miembro y responsable del tratamiento de datos personales.

  1. Tratamiento de datos personales 

MADIASOFT como subcontratista de los Datos Personales del Cliente 

Las Partes reconocen y aceptan que el Cliente es el Responsable del Tratamiento de los Datos Personales recabados y tratados en el marco de la ejecución del Contrato y que asume la exclusiva responsabilidad del cumplimiento de dicho Tratamiento con la Normativa aplicable.  

Como parte de la ejecución de dicho Contrato, MADIASOFT, en su calidad de Subcontratista, se compromete a tratar los Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento en las condiciones que se definen a continuación:  

El Cliente garantiza y declara: 

  • Que cumple con la Normativa aplicable y garantiza que sus instrucciones a MADIASOFT para el Tratamiento de Datos Personales se ajusten a ellas; 
  • Que está autorizado, de conformidad con la Normativa aplicable, a comunicar a MADIASOFT los Datos Personales de las Personas Afectadas por dicho Tratamiento;  
  • Que obtendrá, en su caso, los consentimientos de las Personas Interesadas en dicho Tratamiento, de conformidad con la Normativa aplicable, para:
    • Comunicar a MADIASOFT dichos Datos Personales del Cliente; 
    • Permitir a MADIASOFT tratar los Datos Personales del Cliente a los efectos de ejecutar dichas Condiciones Generales y; 
    • Que MADIASOFT podrá comunicar dichos Datos Personales: (a) a sus socios proveedores de servicios y empresas afiliadas; (b) a cualquier autoridad pública cuando sea aplicable; (c) a cualquier tercero en el contexto de la ejecución de una obligación legal o regulatoria que incumba a MADIASOFT; y (d) a cualquier otra persona legitimada para solicitar la comunicación de la información, incluso cuando los destinatarios de los Datos Personales se encuentren fuera del Espacio Económico Europeo. 

MADIASOFT garantiza y declara que cuando actúa como Subcontratista, no trata los Datos Personales del Cliente: 

  • En la medida en que ello resulte necesario para la ejecución de las Condiciones Generales y/o;
  • Siguiendo instrucciones escritas del Cliente. 

MADIASOFT como Responsable del Tratamiento de los Datos Personales del Cliente 

MADIASOFT garantiza y declara que cuando actúa como Responsable del Tratamiento, trata los Datos Personales del Cliente de conformidad con la Normativa aplicable y su Política de Privacidad disponible en la siguiente dirección https://www.madiasoft.com .

Análisis de datos personales 

El Cliente queda informado y acepta que MADIASOFT podrá, en su legítimo interés comercial, recopilar, almacenar y utilizar los Datos Personales del Cliente generados y almacenados durante su uso del Servicio (incluidos los Datos Personales del Cliente, que MADIASOFT procesa como Controlador de Datos según lo estipulado en la Política de Privacidad de MADIASOFT disponible en el siguiente enlace: https://www.madiasoft.com ) con el fin de:

  • Para enviar al Cliente mensajes publicitarios o de marketing (incluidos mensajes dentro del producto o ventanas de mensajes de banner) o información que pueda ser útil para el Cliente, dependiendo de su uso de los Servicios y Productos de MADIASOFT; 
  • Realizar investigación y desarrollo con el fin de mejorar los Servicios, productos y aplicaciones de MADIASOFT y/o sus Afiliadas; 
  • Desarrollar y proporcionar servicios y funcionalidades existentes y nuevos (incluidos análisis estadísticos, análisis comparativos o servicios de previsión);  
  • Para ofrecer al Cliente servicios basados en la ubicación (por ejemplo, contenido relacionado con la ubicación) para los cuales MADIASOFT recopila datos de geolocalización con el fin de proporcionar al Cliente una experiencia relevante, 

En el entendido de que MADIASOFT garantiza que esta información recopilada se procesa de forma seudónima y se muestra únicamente en su totalidad, sin relación con el Cliente ni con ningún otro Interesado. El Cliente podrá solicitar en cualquier momento a MADIASOFT que cese el uso de sus Datos Personales, tal como se describe en este párrafo, contactando con MADIASOFT a la siguiente dirección: contact@madiasoft.com. 

  1. Obligaciones de MADIASOFT con el Cliente

MADIASOFT se compromete a:

  • Ayudar al Cliente, en la medida de lo posible, a través de medidas técnicas y organizativas apropiadas, a cumplir con su obligación de responder a las solicitudes individuales de ejercicio de los derechos de los Titulares de Datos; 
  • Ayudar al Cliente, en la medida de lo posible y sobre la base de la información disponible en MADIASOFT, a fin de que éste pueda cumplir con sus obligaciones relativas a:
    • A las notificaciones a las Autoridades de Control; 
    • En consulta previa con dichas Autoridades; 
    • A la comunicación a las Personas interesadas de cualquier incumplimiento y; 
    • A los análisis de impacto sobre la privacidad. 
  1. Obligaciones respecto a su personal

MADIASOFT se compromete a: 

  • Tomar todas las medidas razonables para garantizar que cualquier empleado que tenga acceso a Datos Personales cumpla con sus obligaciones bajo estos términos; 
  • Garantizar que el acceso a los Datos Personales esté estrictamente limitado a los empleados que necesiten acceder a ellos para los exclusivos fines de ejecución de las Condiciones Generales;  
  • Garantizar que los empleados autorizados para tratar Datos Personales se hayan comprometido a respetar su confidencialidad o estén sujetos a una obligación legal de confidencialidad. Si así lo exige la normativa aplicable, MADIASOFT designará un Delegado de Protección de Datos y pondrá a disposición la información relativa a dicho nombramiento.
  1. Seguridad y auditoría 

MADIASOFT implementa y mantiene medidas de seguridad técnicas y organizativas, de acuerdo con las mejores prácticas reconocidas en seguridad informática y adecuadas a los riesgos que presenta la actividad de Tratamiento de datos personales, para proteger los Datos Personales contra cualquier Tratamiento no autorizado o ilícito así como la pérdida, alteración o comunicación accidental a un tercero de dichos Datos.  

Sujeto a cualquier obligación de confidencialidad existente con respecto a terceros, MADIASOFT se compromete a poner a disposición del Cliente toda la información razonablemente necesaria para que pueda demostrar el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente Acuerdo. A este respecto, MADIASOFT podrá, en particular, proporcionar al Cliente cualquier informe de auditoría de seguridad elaborado por ella misma o por un auditor independiente. En su defecto, o a petición del Cliente, MADIASOFT se compromete a permitir la realización de auditorías independientes, incluidas las inspecciones realizadas por un auditor externo con la cualificación necesaria, encargadas por el Cliente y aprobadas por MADIASOFT, a cargo del Cliente. 

  1. Violación de datos 

MADIASOFT notificará al Cliente si tiene conocimiento de una violación de las normas de seguridad que resulte en la destrucción, pérdida, alteración, comunicación no autorizada a un tercero de Datos Personales o acceso no autorizado a dichos datos, accidental o ilícita, como resultado de un acto u omisión por parte de MADIASOFT o sus subcontratistas posteriores. 

  1. Retorno y destrucción 

Al final de las Condiciones Generales y a petición del Cliente, MADIASOFT eliminará o devolverá al Cliente todos los Datos Personales relativos al Cliente y destruirá todas las copias existentes de estos Datos, a menos que MADIASOFT tenga la obligación legal de conservarlos o tenga otra razón comercial legítima para hacerlo. 

  1. Utilización de subcontratistas posteriores 

MADIASOFT no podrá recurrir a un subcontratista posterior para realizar el Tratamiento en nombre del Cliente sin su autorización previa por escrito. Si el Cliente acepta recurrir a un subcontratista, MADIASOFT se asegurará de que las obligaciones estipuladas en este documento se transfieran a dicho subcontratista.  

Artículo 31. SOLUCIÓN AMISTOSA DE CONTROVERSIAS Y TRIBUNAL COMPETENTE

Para resolver conjuntamente cualquier controversia que pueda surgir con respecto a este contrato en relación con su validez, interpretación, ejecución, incumplimiento, interrupción, rescisión, consecuencias y seguimiento, las partes acuerdan reunirse dentro de los 15 días siguientes a la recepción de una carta con acuse de recibo, notificada por una de ellas. Se designará un mediador a iniciativa de la parte más diligente. Los costes de la mediación serán asumidos a partes iguales por ambas partes.

A falta de acuerdo amistoso entre ambas partes, la única jurisdicción reconocida y cuya competencia es aceptada por ellas es el Tribunal de Comercio de París, no obstante la pluralidad de demandados o de reclamaciones de terceros, incluso en procedimiento de urgencia o de medidas provisionales, en procedimiento sumario o por demanda.

Artículo 32. DISPOSICIONES VARIAS

Ninguna de las disposiciones de las Condiciones Generales podrá interpretarse en el sentido de crear, entre el Cliente y MADIASOFT, una relación de mandato, de filial, de agente o de empleado-empleador, actuando cada parte de forma independiente.